En esta ocasión te explicaremos el proceso para hacer una factura profesional IRPF. Además, conocerás la forma correcta de crear una factura IRPF IVA.
Es un documento que se utiliza frecuentemente en la facturación de autónomos. Por lo tanto es importante que conozcas los elementos que debe incluir, así como los importes y sí existe obligación de retener IRPF en la factura.

¿En qué consiste la factura profesional?
En este artículo hablamos de
El modelo factura autónomo IRPF Excel es fácil de realizar. Sin embargo, cuando emprendes un negocio como autónomo profesional hay varios aspectos a considerar.
El primero de ellos tiene que ver con el proceso de hacer una factura IRPF profesional. Es importante comprender y especificar las retenciones de IRPF que como autónomo deberás reflejar en tus facturas.
Una factura profesional no es muy diferente a la factura de alquiler local. Pero en este caso es un documento que todo autónomo profesional debe emitir por la prestación de sus servicios.

De hecho, al ser un autónomo profesional, la actividad que desarrollas deberá quedar reflejada claramente en alguno de los epígrafes del IAE. Específicamente el que corresponde al de actividades profesionales.
Incluso si se trata de una factura de autónomo a autónomo IRPF, es obligatorio que se incluyan todas las operaciones y elementos propios de una factura simple.
Por supuesto también deberá aparecer el impuesto IRPF a través de una retención. En este caso, la retención IRPF quedará reflejada en la correspondiente factura con un signo negativo.
En otras palabras, afectará directamente el resultado final de la factura profesional. Pero hay que tener en cuenta que esto no significa que el autónomo profesional cobra menos por hacer la factura.

Lo que sucede es lo siguiente. Es el empresario o el otro autónomo quien se hace cargo de ingresar el pago de la retención. Lo hace a través de la Agencia Tributaria, utilizando el modelo 111.
El importe de retención IRPF en la factura profesional
Hay muchas dudas respecto a cómo se calcula el IRPF en una factura. Sin embargo el proceso no presenta mayores complicaciones. Simplemente debes asegurarte de utilizar el modelo de factura con retención IRPF.
Ahora bien, no hay que olvidar que existen dos tipos de retenciones IRPF. Ambos tipos se aplican a la factura profesional y son los siguientes:
- La retención del IRPF del 15%
- La retención del IRPF del 7%
En el caso de que se trate del IRPF del 7%, esta retención solo aplica durante los primeros 3 años como autónomo profesional.

¿En qué momento debes hacer una factura profesional IRPF?
Cuando se aplica la retención IRPF en una factura profesional, se generan pagos adelantados. Estos pagos deben realizarse ante la Agencia Tributaria y como se ha dicho antes, debe realizarlos quien recibe la factura.
En consecuencia, todas las facturas profesionales IRPF únicamente deben hacerse cuando quien las recibe es un empresario o autónomo.
¿Qué significa todo esto? Pues que si prestas tus servicios como autónomo a un cliente particular, no debes aplicar la retención IRPF. No debes hacer simplemente porque el consumidor final no factura impuestos.

Pasos para hacer una factura profesional IRPF
Básicamente existen dos tipos de facturas profesionales IRPF. Una con IVA y otra sin IVA.
Veamos primero la factura profesional IRPF con IVA:
Por ejemplo, cuando prestas tus servicios a un autónomo emites una factura profesional con retención IRPF agregando el IVA. Supongamos que el importe es de 1.500 euros.
El desglose de la factura lo harías de la siguiente manera:
- Por la prestación de tus servicios el importe sería de 1.500 euros.
- La retención IRPF del 7% sería de -105 euros
- El impuesto IVA del 21% sería de 315 euros
- Como resultado, el importe total de la factura será de 1.710 euros.
Y a partir de la base imponible de la factura, es decir, 1.500 euros, será necesario calcular el 21% del IVA, así como el 7% de la retención.

Dicha retención se tendrá que ir restando hasta obtener el importe total, en este caso 1.710 euros.
Por lo tanto, quien recibe la factura tendrá que pagar a tu nombre, la cantidad de 105 euros a la Agencia Tributaria. Como ya se dijo, deberá usar el modelo 111.
Ahora veamos cómo se hace la factura profesional IRPF sin IVA:
En este caso es importante entender que los servicios médicos, la docencia y otras actividades, quedan exentas del IVA.
Por ejemplo, si como autónomo profesional has trabajado como profesor particular dando 20 horas de clase en un mes, el importe podría ser de 1.200 euros.

El desglose de la factura lo harías de esta manera:
- Por la prestación de tus servicios el importe sería de 1.200 euros.
- La retención IRPF del 15% sería de -180 euros.
- El impuesto de IVA, como no se aplica, es 0.
- Entonces, el importe total sería de 1.200 euros.
En este caso a la institución donde prestes tus servicios le corresponderá pagar 180 euros de retención en la Agencia Tributaria. Y no olvidar que esto se hace porque tienes más de 3 años dado de alta como autónomo profesional.
¿Cómo se calcula el IRPF de un autónomo?
En caso de que tengas la obligación de retener IRPF en factura, hay una herramienta que puedes utilizar para agilizar el proceso. Mediante una calculadora IRPF autónomos puedes mantener tus cuentas claras.
Es como si utilizarás un programa de facturación online. Muchas personas no saben cómo se calcula el IRPF de un autónomo. Pero con esta herramienta pues saber al instante cuánto vas a ganar y cuánto será el IVA o IRPF que tendrás que pagar o exigir.

Simplemente tienes que especificar la base imposible, es decir, el IVA, así como el IRPF. De inmediato la calculadora IVA IRPF te mostrará el importe total de la factura profesional.
Y de preferencia, también puedes usar un software para crear facturas. Esto te permitirá digitalizar facturas y agilizar el proceso significativamente. Incluso puedes utilizar una aplicación para hacer facturas gratis Android.
En cualquier caso y como te has dado cuenta, hacer una factura profesional IRPF no es nada complicado. Lo importante es conocer los elementos que se deben incluir, así como la base imponible que se aplica.