como hacer una factura tipo c

Si eres un monotributista autónomo eres consiente que al momento de facturas debes emitir facturas Tipo C, realizar este tipo de factura es muy sencillo si quieres saber cómo, estas en el lugar correcto.

Si necesitas más información, tenemos un artículo dedicado a la facturación de autónomos.

¿Qué es un monotributista?

Es un contribuyente que se encuentra adscrito a un Sistema de Régimen Simplificado en el cual se estipula que sus obligaciones tributarias serán concentradas y consignadas en una  cuota fija mensual con el fin de solventar el pago de impuestos y el componente provisional.

como hacer factura c monotributo

Como ventaja las cuotas tributarias suelen ser más baratas, no obstante la jubilación es usualmente menor a un contribuyente en Régimen General. El Régimen Simplificado está dirigido a pequeños contribuyentes, en el dado caso que uno de estos supere una cantidad de facturación especifica, deberá pasarse al Régimen General.

¿Qué es la facturación monotributista y la factura tipo C?

Es el tipo de factura que debe ser emitida por los monotributistas o aquellos contribuyentes que se encuentren en una condición fiscal que los exentan del pago tributario, esta factura puede ser emitida a cualquier tipo de cliente.

factura tipo c

En estas facturas el IVA no debe discriminarse ya que este se encuentra incluido en el costo de los bienes y servicios. Si necesitas más ayuda, puedes leer nuestro artículo sobre cómo hacer una factura paso a paso.

¿Cómo hacer una factura tipo C?

Las facturas tipo C emitidas por un monotribitista deben ser confeccionadas en una imprenta autorizada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

factura tipo c monotributista

Esta factura debe contener en el encabezado los siguientes datos:

  • Nombre y apellido o en su defecto la Razón social, adicionalmente la dirección comercial.
  • Número del CUIT
  • Estado como contribuyente: responsable monotributista. (usualmente se identifica la factura con la letra que la distingue, en este caso la letra C)
monotributista autonomo

¿Qué necesito para mandar a confeccionar mi factura tipo C?

Es necesario haber solicitado el servicio “Autorización de impresión de comprobantes” desde tu clave fiscal.

Pasos para realizar una factura tipo C

  • Debes ingresar a la página web de la AFIP, usa tu numero de CUIT y tu clave fiscal.
  • Accede a la opción “Administrador de Relaciones con Clave Fiscal” y posteriormente accede a la opción “Adherir servicio.
  • Hacer clic a la pestaña de AFIP y selecciona “Servicios Interactivos”
  • En esta opción te muestra los servicios disponibles a los que puedes optar con tu clave fiscal, selecciona la pestaña “Autorización de Impresión de comprobantes” y procede a confirmar.
  • Verifica que la información es correcta y nuevamente selecciona la pestaña “Confirmar”
  • En tu pantalla aparecerá la ventana con el formulario que consta que has realizado la primera parte de este trámite, ahora imprime.
monotributista factura

Siguientes pasos para realizar una factura tipo C

  • Ingresa nuevamente a la pagina del AFIP, repite el procedimiento hasta entrar al servicio de “Autorización DE Impresión de Comprobantes”, haz clic en “Solicitud de C.A.I” y te ubicas en la opción “Solicitud manual.”
  • En el sistemas debes aclara si esto se aplicara a comprobantes para reguardo como factura electrónica, controladores fiscales, etc. (es recomendable que aplique esta opción) o no.
  • Si optas por la opción negativa deberás indicar la siguiente información:
  • El punto de venta donde se utilizaran los comprobantes.
  • Si mandarás a imprimir factura, nota de crédito, remito, etc.
  • La cantidad que vas a encargar en la imprenta.
  • En esta opción debes seleccionar los tipos de comprobante que vas a utilizar, si estos cumplen con la condición de no ser de resguardo has clic en “agregar comprobantes”.
monotributista facturacion
  • Si optas por comprobantes para resguardo debes indicar lo siguiente:
  • El punto de venta donde se utilizaran los comprobantes.
  • Si tienes más de un punto de venta selecciona “Agregar” y repite el procedimiento hasta ingresar todos y procede a “Guardar”.
  • Posteriormente tendrás que ingresar los datos de quien hará los tramites en las imprenta, de no ser tu ingresa la información del o los autorizados y confirma.
  • En pantalla se te mostrara una ventana con la Constancia CAI, la cual deberás presentar en la imprenta pata mandar a confeccionar los comprobantes. Dispones de 10 días consecutivos para realizar el encargo. Caducada la solicitud esta será invalidad y registrada como no utilizada en el CAI.
  • Luego de realizar el pedido, Ingresa nuevamente a la página del AFIP, repite el procedimiento hasta entrar al servicio de “Autorización de Impresión de Comprobantes”, has clic en “Recepción de CAI” y presiona la opción que corresponde al retiro de talonarios.
  • Cuando confirmes la información , se generará la Constancia de Información de Recibo de C.A.I.

Es importante que se realice esta ultima parte de lo contrario será catalogado como “ pendiente cierre” y no permitirá la solicitud de nuevas autorizaciones. Si necesitas más información sobre facturas electrónicas, puedes leer nuestro artículo relacionado.

Leave a Reply