Empezaste a trabajar de forma particular o iniciaste tu propio negocio y no sabes cómo hacer una factura, aquí te explicaremos de forma sencilla todo lo que requieres saber cómo hacer una factura paso a paso y arrancar con buen pie tu negocio.
Se ha registrado como trabajador autónomo o finalmente ha logrado crear su propia sociedad de responsabilidad limitada y crear la suya propia. ¿Sabe cuál es la operación más común que tendrá que hacer día tras día? Hacer facturas por servicios profesionales.
No importa si hace las facturas en Excel, Word, un programa de facturación, facturas proforma o a mano. Tendrá que crear facturas diariamente. De hecho, cuantas más facturas cree, mejor.

¿Y cómo hacer una factura? ¿Cuándo debo incluir el IVA? ¿Qué hay de la contención? Bueno, es muy sencillo y en este artículo te mostraré cómo hacer una factura, sea cual sea el tipo de factura.
¿Qué es una factura?
En este artículo hablamos de
Es un documento legal que sirve como constancia para el vendedor y el cliente de que se ha realizado una transacción comercial en la cual se detalla producto o servicio que ha sido comercializado y el precio del mismo.

Sin importar si eres autónomo o PYME es necesario que generes una factura por cada trabajo realizado o producto comercializado.
¿Cómo hacer una factura de forma sencilla?
Lo primero que debes saber es, cuales son los datos que van incluidos en tu factura.

Sin importar el tipo de negocio o factura que debe ser emitida, esta es la información que debe ser incluida.
- Numero de factura, es la numeración que establecemos para identificar cada transacción realizada, esta debe ser una serie consecutiva de números.
- Fecha en la cual se emite la factura.
- Datos de la persona o empresa que presta el servicio y del cliente o comprador. (Nombre completo, número de identificación fiscal).
- Domicilio de los involucrados.
- Descripción del servicio o producto, incluyendo el precio unitario. (según el servicio o producto comercializado) con esto se determinará la base imponible (monto total antes del impuesto).
- Base imponible.
- Determinar el tipo impositivo de IVA, su porcentaje varia si es normal, reducido o super reducido.
- El IRPF, esto en caso de que proceda.
- El importe total a pagar, este se calcula tomando la base imponible y sumándole el porcentaje de IVA de dicha base.
- Forma de pago, aquí se determina como se cobrara la factura detallando los métodos de pago disponibles.

Contando con estos datos se procede a facturar, tienes varias opciones, puedes tus facturas a mano una opción válida, sin embargo con la tecnología de nuestra parte existen métodos mucho más sencillos como una factura electrónica, en la cual solo necesitaras contar con un computador o una factura online un método aun más sencillo en el que requieres conexión a internet, en la web puedes encontrar muchos modelos de plantillas que puedes adecuar a tus necesidades.
¿Cuándo debo emitir una factura?
Emitir una factura no es una cuestión de querer o poder, al ser un profesional autónomo o un empresario, se está en la obligación de emitir y entregar una factura y otros justificantes por cada servicio prestado o producto comercializado.

Al cliente se le entregará el original de la factura y usted conservara una copia de dicho documento. Es importante mencionar que para poder expedir una factura usted debe estar dado de alta en Hacienda.
De igual forma debes conservar cada factura o documento recibido por parte de otros profesionales o empresarios.

Existen algunas situaciones en las cuales al principio no es obligatorio emitir facturas, a esto se le llama Régimen especial de IVA entre esas excepciones están:
- Régimen simplificado.
- Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca.
- Régimen especial de recargo de equivalencia.
- Operaciones exentas de IVA.
Hay algunas otras excepciones más pero estas son esencialmente al realizar transacciones con particulares.
Para saber si usted aplica para alguna de estas excepciones puede consultar a un asesor.