Hacer una factura simplificada es un proceso sencillo. La puedes hacer rápidamente con un programa de facturación online o un software para crear facturas.
Sin embargo, las personas a menudo se preguntan qué es una factura simplificada. Incluso hay muchos empresarios que no saben cómo hacer una factura electrónica.
Por ello, en este artículo te hablaremos sobre los requisitos factura simplificada, los elementos que debe incluir y los casos en los que se debe emitir dicha factura.

¿En qué consiste una factura simplificada?
En este artículo hablamos de
Una factura simplificada es uno de los dos tipos de facturas admitidas por la Agencia Tributaria. En la actualidad es la factura que ha venido a reemplazar a los tiques de compra.
Se le considera como el tipo de factura más común que existe, junto con la factura completa. Con frecuencia es muy utilizada en la facturación de autónomos, aunque también se usa en las facturas de contado.
De hecho, gracias a los nuevos requisitos establecidos por la Agencia Tributaria, los autónomos ahora tienen la oportunidad de utilizar las facturas simplificadas en operaciones pequeñas.

Cabe mencionar que esta factura únicamente puede emitirse bajo determinados supuestos aprobados por la Agencia Tributaria. Por lo tanto, es fundamental cumplir con el modelo factura simplificado para evitar contratiempos.
¿En qué circunstancias debe expedirse una factura simplificada?
Como ya se indicaba, la factura simplificada solo puede emitirse bajo determinadas condiciones. Sí no se cumplen estos supuestos, la factura sencillamente no tendrá ningún tipo de validez.

En consecuencia, sí quieres hacer una factura simplificada cualificada, asegúrate que se cumplen las siguientes circunstancias:
- Para empezar, solo debes emitir facturas que no superen los 400€ con el IVA incluido.
- Puede ser una factura rectificativa IVA.
- También aquellos importes que hayan sido autorizados por el Departamento de Gestión Tributaria.
Adicionalmente, solo estarás autorizado a expedir facturas simplificadas cuando se lleven a cabo operaciones en las que el Reglamento de facturación anterior permitía emitir tiques.

Esto es, en operaciones que no superen los 3.000 € IVA incluido, como el caso de:
- Todas aquellas ventas al por menor como las entregas de semovientes o bienes inmuebles corporales, en las cuales el destinatario de dicha operación no sea un profesional o empresario.
- Las ventas o servicios que se realicen a domicilio del cliente.
- Las ventas o servicios en ambulancia.
- El transporte tanto de las personas como de su equipaje.
- Todos aquellos servicios de restauración y de hostelería, ofrecidos por bares, restaurantes y establecimientos similares, además del suministro de bebidas y comidas para su consumo en el acto.
- Todos los servicios telefónicos que se presten a través de tarjetas magnéticas recargables o cabinas y que no permitan la identificación del portador.
- Todas las discotecas y salas de baile.
- El uso de instalaciones destinadas a las actividades deportivas.
- Institutos de belleza y servicios de peluquería.
- Servicios ofrecidos por estudios fotográficos y revelado de fotografías.
- Las autopistas de peaje.
- El aparcamiento de coches.
- Las tintorerías y las lavanderías.
- Los servicios de videoclub.

¿En qué circunstancias no se puede emitir una factura simplificada?
Una factura simplificada no será posible emitir cuando se trate de operaciones tales como entregas intracomunitarias de bienes (EIB), las ventas a distancia y operaciones localizadas en el TAI.
Es decir, aquellas operaciones en las que el prestador o el proveedor no se encuentren establecidos y se lleve a cabo la inversión del sujeto pasivo y entonces el destinatario emita la factura a cuenta del prestador o proveedor.

Tampoco será posible emitir este tipo de facturas cuando el proveedor o prestador este establecido y cuando las operaciones no localizadas en el TAI tengan las siguientes características:
- Cuando la operación se ubique en otro Estado miembro.
- Sí se lleva a cabo la inversión del sujeto pasivo.
- Cuando el destinatario no emita factura a cuenta del prestador o el proveedor.
- Sí la operación se lleva a cabo fuera de la Unión Europea.

Además, para que sea posible deducir el IVA en las facturas simplificadas, el expedidor debe especificar claramente el NIF del destinatario y su domicilio, así como la cuota repercutida, misma que deberá consignarse por separado.
Consejos para hacer una factura simplificada
Ahora que ya conoces los casos en los que puedes o no puedes emitir facturas simplificadas, es momento de conocer cómo hacer una factura simplificada.
- Lo primero que debes tener en cuenta es que este documento debe incluir el número de la factura correlativo.
- A continuación no debes olvidar reflejar la fecha en la que emites la factura simplificada.
- En la factura también debe aparecer claramente el nombre y los apellidos completos del emisor. De ser ese el caso, la Razón Social.
- Debes incluir los datos de contacto de la empresa, así como su dirección.
- Una vez hecho lo anterior, debes proceder a describir a detalle los bienes o servicios. En esta descripción la factura simplificada debe seguir un formato del tipo: Cantidad -> Descripción -> Precio unitario -> Importe.
- Asimismo debes especificar el tipo impositivo de IVA. Sí se ha incluido, entonces también deberás hacer una mención al respecto.
- El importe total que se debe pagar.
Ahora bien, es posible que el destinatario o el cliente deseen deducir el IVA en la factura simplificada. Sí esto sucede, deberás especificar un par de datos adicionales.
El primero de ellos será el NIF del destinatario, además de la Razón Social. De igual manera será necesario que especifiques claramente la retención del IRPF que realice el emisor.
Al final, la factura simplificada adquiere la figura de un documento justificativo más formal en comparación con los tiques. A pesar de ello no presenta la complejidad de una factura completa.

En cualquier caso, si necesitas crear una factura simple, incluso si necesitas contabilizar factura simplificada, te recomendamos un programa para digitalizar facturas.
Este tipo de programas no solo te permitirá descargar plantilla factura, sino que hará de todo el proceso algo más sencillo y rápido. Tampoco tienes que preocuparte por cómo hacer facturas a mano, ya que el procedimiento se realiza mediante software o desde Internet.
Pero en caso de que por alguna razón no puedas hacer la factura por cuenta propia, lo recomendable es contratar una asesoría contable para que se haga cargo de todo el proceso.