que es el redeme

Hoy vamos a hablarte acerca del REDEME, un régimen excepcional, que supone una serie de ventajas para las empresas inscritas. Además, está relacionado con la facturación electrónica y el Sistema Inmediato de Información (SII).

Por lo tanto es importante que conozcas en qué consiste este régimen, así como los requisitos que debe cumplir tu empresa para darse de alta en el REDEME.

Además es conveniente averiguar si en realidad tu empresa puede acogerse a este régimen. Incluso si será necesaria la utilización de algún programa para facturar.

¿En qué consiste el REDEME?

Comencemos por definir REDEME, es decir, el Régimen de Devolución Mensual del IVA. Como se indicaba al inicio, este es un régimen excepcional en el que el impuesto IVA, se devuelve de forma mensual, y no anual.

Cabe mencionar que antes de que este régimen entrara en vigor, la solicitud de devolución del IVA, vigente hasta el 1 de enero de 2009, debía realizarse a finales de cada período de liquidación.

Sin embargo, lo anterior era exclusivo de un segmento reducido de sujetos pasivos, principalmente exportadores y grandes empresas.

Para el resto de los contribuyentes, las solicitudes de devolución eran diferidas a la declaración que debía ser presentada a final del año, es decir, en el último período de liquidación.

alta en el redeme

En otras palabras, con este régimen se paga y se devuelve de forma mensual, en lugar de hacerlo una vez al final de cada año. Sin embargo, en la actualidad se mantienen los mismos procedimientos que en la declaración trimestral.

Y si bien es cierto que el REDEME, inicialmente permite a cualquier empresa acogerse a él, por lo general requiere un seguimiento más detallado de facturas y cuentas.

En consecuencia, lo habitual es que las empresas de mayor tamaño, sean las que se inscriban en dicho régimen excepcional.

¿Cuáles son los beneficios o ventajas del REDEME?

La principal ventaja de acogerse al régimen del REDEME es que las empresas pueden liquidar el IVA de manera mensual. Por lo tanto, no hay necesidad de esperar hasta finales de año para poder solicitar la devolución correspondiente.

Esta ventaja se convierte en un beneficio muy importante para aquellas empresas que tienen un IVA soportado, considerablemente mayor que el IVA repercutido. Esto es algo que a menudo sucede con las empresas transnacionales.

Precisamente, las empresas que se encuentran inscritas en el registro de exportadores, así como otros operadores económicos, no requieren de llevar a cabo dicha solicitud de devolución.

Lo que sucede en estos casos es que todas estas empresas ya cuentan con acceso al REDEME como consecuencia del tipo de operaciones comerciales que realizan.

También hay que ser muy claros con respecto a lo que significa estar inscritos en el REDEME. Es decir, cuando una empresa se acoge a este régimen, experimenta una gestión administrativa adicional.

redeme

En otras palabras, estar dado de alta en el REDEME significa tener un incremento importante en cuanto a los trámites que se deben realizar. Lo anterior también significa que debe hacerse un considerable ejercicio de gestión, sin mencionar que se tiene un incremento significativo en costes.

Pero a pesar de lo anterior, puede tomarse como una oportunidad para tener un control mucho más eficiente tanto de la contabilidad, como de las facturas que se emitan.

¿Cómo darse de alta en el REDEME y qué empresas pueden hacerlo?

Para darse de alta en el REDEME es indispensable cumplir una serie de requisitos que involucran la presentación de diferentes modelos ante la Agencia Tributaria.

Por lo tanto, si quieres dar de alta tu empresa en el REDEME, los modelos que debes presentar ante Hacienda son los siguientes:

  • El modelo 036, el cual es necesario para la Declaración Censal del alta en el REDEME, así como para la modificación y la baja en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores.
  • Además necesitas presentar el modelo 039, que en este caso es para la Comunicación de datos al régimen especial del grupo de entidades en el IVA.

Sin embargo, eso no es todo lo que debes hacer. De hecho, una vez que tu empresa queda inscrita en el REDEME, estas obligado a presentar de forma mensual la siguiente documentación:

  • Primero, el modelo 303, el cual es necesario para la presentación de tus autoliquidaciones del impuesto IVA.
  • También será necesario que presentes una declaración informativa. Para ello deberás especificar el contenido de los libros de registro del IVA en el modelo 340.

No obstante, el REDEME no está diseñado para todas las empresas. Es decir, solo aquellas que empresas que cumplan ciertas condiciones o requisitos, pueden acogerse a este régimen.

Por lo tanto, tu empresa debe cumplir con lo siguiente:

  • Primero, no debe tributar en el régimen simplificado del IVA.
  • Además, tu empresa debe mantenerse al corriente respecto a sus obligaciones fiscales.
  • No solo eso, no debe haber sido excluida del Registro en los tres años anteriores a la solicitud de alta en el REDEME.

Las empresas en REDEME necesitan un programa de facturación

Y si bien son atractivas las ventajas del REDEME, acogerse a este régimen puede significar llevar la gestión empresarial al día. Es decir, la empresa requerirá enviar a la Agencia Tributaria toda la documentación correspondiente a sus facturas.

No hay que olvidar que el nuevo Sistema Inmediato de Información (SII), requiere a las empresas informar sobre todas las facturas que se emiten y se reciben.

En consecuencia, contar con un software de facturación y contabilidad es fundamental para las empresas en REDEME. Es decir, les permitirá automatizar todas estas tareas de una forma fácil y rápida.

No solo eso, les permitirá ahorrar una gran cantidad de tiempo y esfuerzo. De hecho, un programa para facturar online posibilita la gestión de todos los procesos de facturación.

Las empresas pueden cómodamente, calcular sus impuestos, además de tramitar las declaraciones del impuesto IVA. Adicionalmente adquieren la capacidad para controlar su inventario, gestionar sus gastos y contabilidad.

Por lo tanto, si estás pensando en dar de alta tu empresa en REDEME, no solo tienes que asegurarte de cumplir con los requisitos. 

También es muy recomendable que consigas un programa de facturación online, una aplicación para facturar o un software de facturación y presupuestos.

Leave a Reply