Una factura de anticipo se realiza cuando el cliente a entregado al proveedor un pago por anticipado a la prestación del servicio o la entrega de un bien. Se debe realizar en el mismo formato de la factura y aplicar los correspondientes impuestos.

Se debe facturar el anticipo en la factura final
Cuando el proveedor ha culminado la prestación del servicio o ha realizado la entrega del bien, se debe emitir una factura por el importe restante y aplicarle todos los impuestos que sean necesarios según sea el caso, ya sea una factura digital o física.

En esta factura final por una pulcritud fiscal, contable y comercial de debe señalar en negativo el anticipo que se ha facturado anteriormente, y hacer mención del número de la factura que fue creada con el anticipo. En resumen, en la facturación deben existir dos facturas: la primera por el anticipo y la segunda cuando se culmina la prestación del servicio o se ha entregado el total de la compra.
En operaciones con facturas de anticipos tener en cuenta lo siguiente:
- Si la operación se refiere a la entrega de un pago por concepto de garantía o deposito, es decir, la entrega de una cantidad que garantiza la realización o cumplimiento de alguna condición.

- En el caso de operaciones en las cuales ya exista un acuerdo sobre el servicio o bien que se va a adquirir y precio, aunque se trate de un acuerdo no escrito, y el comprador realiza el pago de una parte del precio, estamos ante una venta en parcialidades y no ante un anticipo.

Estaremos al frente de una operación de anticipo, cuando se realice un pago en una operación donde: No se conoce o no se ha determinado el bien o servicio que se va a adquirir o el precio del mismo.
La factura se puede hacer con excel o cualquier otro programa, pero los datos obligatorios que debe tener la factura:
- La serie de la factura: se pueden establecer diferentes series de facturación, en especial si tienen varias empresas o realizan operaciones de distinta naturaleza. Es de carácter obligatorio el uso de distintas series para: Las facturas rectificativas –las emitidas por un tercero – las emitidas por procedimientos judiciales de ejecución forzosa.

- El número de la factura: dentro de cada serie, el número de cada factura debe de ser siempre correlativo con la fecha de la misma. Y no debe existir “huecos” en la numeración.
- La fecha de factura: Es la fecha en que es emitida la factura.

- Fecha de realización de la operación: solo en caso de ser distinta a la fecha de expedición o emisión de la factura.
- Datos del vendedor, son todos los datos del emisor de la factura:
- Nombre y apellidos o razón social.
- NIF del empresario o CIF en caso de sociedades.
- Domicilio fiscal (todos los datos).
- Datos adicionales como: correo electrónico y teléfono

- Descripción de la operación: anticipo por una posible venta de un bien o servicio.
- Desglose entre base y cuota del IVA: la factura deberá tener por separado la base y cuota correspondientes a cada uno de los tipos.
Buenos dias . He encontrado su explicación sobre los anticipos y se lo agradezco. Me surge una duda. tengo que pagarle a un profe que este mes da solo 4 horas un anticipo muy superior. lo acordamos asi. Yo se exactamente las clases que va a impartir este profesor y se firma un contrato, pero me pide anticipo . Lo que solemos hacer es una factura de anticipo al iniciar las clases con los impuestos correspondientes y al finalizar regularizamos poniendo en negativo el anticipo! Esto es correcto?