El Servicio de Administración Tributaria (SAT), departamento que se encarga de recaudar los impuestos en Méjico, utiliza un sistema de facturación específico y online para tratar de acabar con el fraude fiscal. En esta página vamos a enseñarte cómo hacer una factura para el SAT de forma fácil y sencilla. Recuerda leer nuestro artículo sobre cómo se hace una factura con retención para asegurarte de que tus impuestos están bien calculados.

Quién debe hacer una factura en el SAT
En este artículo hablamos de
Cualquier persona que compre un bien o lo disfrute temporalmente, contrate o reciba servicios o aquellos que tengan retenida alguna contribución deben, según ordena el Código Fiscal de la Federación, solicitar el llamado comprobante digital. Recuerda que esta parte es esencial para la facturación de autónomos.

Además, si realizas alguna actividad económica de cara al público puedes expedir el llamado comprobante simplificado y podrás crear una factura electrónica una vez al día, a la semana o al mes para recoger todas las actividades que has realizado.
¿Qué debo incluir en una factura para el SAT?
Debemos poseer un sello/identificación digital, llamado CSD (Certificado de Sello Digital) que esté reconocido en el Servicio de Administración Tributaria, esto nos va a servir para dar validez a esa factura digital ya que es un código que resume el contenido de la facturación.
Con el CSD vamos a obtener una factura que se nos remitirá en formato PDF, por si queremos enviarla por correo electrónico o imprimirla, y otra en formato XML, que nos permitirá introducirla en los distintos programas de facturación.
Cómo puedo empezar a generar facturas para el SAT
Para poder empezar a generar facturas electrónicas para el SAT es necesario que acudas al propio SAT (necesitarás cita previa y presentar una serie de documentos) para inscribirte en el Registro Federal del Contribuyente (RFC), donde se te va a proporcionar una firma electrónica y una contraseña para poder facturar y realizar diversos trámites.

Cómo emitir una factura electrónica para el SAT
Existen dos maneras de emitir una factura para el Servicio de Administración Tributaria:
- Hacerlo uno mismo de manera gratuita en la página web del SAT. Esto es conveniente para aquellos que tienen una facturación pequeña porque lleva su tiempo.
- Contratar los servicios de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC). Esto es conveniente para empresas cuya facturación es muy grande. El PAC cuenta con una autorización del SAT para realizar la facturación como si fuésemos nosotros mismos y emite. Os dejamos aquí un listado de Proveedores Autorizados de Certificación para el SAT.
- CERTIFICACIÓN CFDI (Certificación CFDI, S.A.P.I. de C.V.)
- CertusFactureHoy.com (Certus Aplicaciones Digitales, S.A. de C.V.)
- Comercio Digital (Sistemas de Comercio Digital, S. de R.L. de C.V.)
- ASPEL (Total Solutions Provider, S.A. de C.V.)
- CONTPAQ i (Másfacturación, S. de R.L. de C.V.)
- DETECNO (DETECNO, S.A. de C.V.)*
- Digibox (Digibox, S.A. de C.V.)
- DigiFact (Teledesic Broadband Networks, S.A. de C.V.)
- Digital Invoice (TKK CREATE IT, S.A. de C.V.)
- DIGITAL FACTURA (Impresos de Caber, S.A. de C.V.)
- Diverza (Diverza Información y Análisis, S.A.P.I. de C.V.)*
- E CODEX (Desarrollo Corporativo de Negocios en Tecnología de la Información, S.A. de C.V.)
- Edicom (Edicomunicaciones México, S.A. de C.V.) EdiFactMx (EDIFACTMX, S.A. de C.V.)
- EDXSOLUTIONS (North Signature-México, S.A. de C.V.)
- e-factura.net (Sociedad de Explotación de Redes Electrónicas y Servs. de México, S.A. de C.V.)*
- Ekomercio (Ekomercio Electrónico, S.A. de C.V.) Emite – Soluciones Fiscales Digitales (Emite Facturación, S.A. de C.V.) Expidetufactura (CPA Control de Comprobantes Digitales, S. de R.L. de C.V.) Fábrica de Jabón La Corona (Fábrica de Jabón La Corona, S.A. de C.V.) FacE MasNegocio (MasNegocio.com, S.A.P.I. de C.V.) Factrónica (Factrónica, S. de R.L. de C.V.) FactuPronto (FactuPronto, S.A. de C.V.) Factura Inteligente (Simplificando la Vida con Tecnología, S.A. de C.V.) Facturación Moderna (Facturación Moderna, S.A. de C.V.) Facturadorelectronico.com (Dot Net Desarrollo de Sistemas, S.A. de C.V.) Factura Fácilmente.com (Factura Fácilmente de México, S.A. de C.V.) Facturagepp (Servicios Administrativos Suma, S. de R.L. de C.V.) Facturaxion (Freight Ideas, SA de CV) FactureYa (Servicios Tecnológicos Avanzados en Facturación, S.A. de C.V.) Facturizate – EDC Invoice (Carvajal Tecnología y Servicios, S.A. de C.V.) FEL.mx (Facturar En Línea, S. de R.L. de C.V.) FINKOK (Finkok, S.A.P.I. de C.V.) Folios Digitales (Folios Mexicanos Digitales, S.A. de C.V.) FORMAS DIGITALES (Formas Continuas de Guadalajara, S.A. de C.V.) Instituto Mexicano del Seguro Social (Instituto Mexicano del Seguro Social) INTERFACTURA (Interfactura, S.A.P.I. de C.V.)
- InvoiceOne (Sistemas de Emisión Digital, S.A. de C.V.)
- iofacturo (Grupo Yacord Servicios Contables, S.A. de C.V.)
- iTimbre (Soluciones Digitales Avanzados, S.A. de C.V.)
- Konesh Soluciones (Aurorian, S.A. de C.V.)*
- Masfactura (Masteredi, S.A. de C.V.)
- MEGAPRACTICAL (Megapractical, S.A. de C.V.)
- MISE- FOLIOS (EDX-PAC Servicios Tecnológicos, S.A.P.I. de C.V.)
- MY$uite (Mysuite Services, S.A. de C.V.)
- NT Link Comunicaciones (NT Link Comunicaciones, S.A. de C.V.)
- PAX Facturación (Corpus Facturación, S.A. de C.V.)
- Pegaso Digital (Servicio y Soporte en Tecnología Informática, S.A. de C.V.)
- PRODIGIA (Prodigia Procesos Digitales Administrativos, S.A. de C.V.)
- ProFact (Proveedores de Facturación Electrónica y Software, S.A. de C.V.)
- Quadrum (Centro de Validación Digital CVDSA, S.A. de C.V.)
- Reachcore (Advantage Security, S. de R.L. de C.V.)*
- rfácil (Grupo Rfácil Empresarial, S.A. de C.V.)
- Sefactura (Sefactura, S.A. de C.V.)
- Servisim (Servisim, S.A. de C.V.)
- Sifei (Solución Integral de Facturación Electrónica e Informática SIFEI, S.A. de C.V.) Solución Factible (SFERP, S.C.)
- SOLUPAC (Teléfonos de México, S.A.B. de C.V.)
- STOFactura (Servicios, Tecnología y Organización, S.A. de C.V.)
- SW SmarterWeb (Luna Soft, S.A. de C.V.)
- Timbox (IT & SW Development Solutions de México, S. de R.L. de C.V.)
- Tralix (Tralix México, S. de R.L de C.V.)
- TSYS (Total System Services de México, S.A. de C.V.)
- TurboPac (Qrea-t Solutions, S.A. de C.V.)
- Vital Sistemas (Vital Sistemas, S.A. de C.V.)
- SeguriDataPrivada, S.A. de C.V. (SeguriData Privada, S.A. de C.V. )
- 4G FACTOR SA DE CV (4G Factor, S.A. de C.V.)
- ABITS (Abits, S.A. de C.V.)
- Advans (Soluciones Advans, S.A. de C.V.)
- ALLIAX (Alliax, S.A. de C.V.)
- ATEB (ATEB Servicios, S.A. de C.V.)*
- B1SOFT Latinoamérica (Servicios Tecnológicos B1 Soft, S.A. de C.V.)
- BanBajío (Banco del Bajío, SA, Institución de Banca Múltiple)
- BBVA Bancomer (BBVA, Bancomer, S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer)
- Buzón E (Buzón E, S.A. de C.V.)
- CECOBAN (Cecoban, S.A. de C.V.)
- Certifac (CER – Consultoría y Respuesta Estratégica, S.A. de C.V.)

Cómo hacer una factura para el SAT con la versión 3.3
La versión de la factura electrónica 3.3 que debemos rellenar para el SAT le proporciona al organismo mucha más información sobre el usuario para evitar el pago incorrecto de impuestos y el fraude. Si eres monotributista, debes leer cómo hacer una factura tipo C.

En ella vamos a ver como tenemos que incluir los bancos con los que trabajamos, los productos que vendemos (se ha creado un catálogo de productos y servicios con más de 50.000 referencias que cuentan cada una con un código de identificación que debemos asignar a los productos o servicios que correspondan con nuestra actividad comercial), la moneda con la que realizamos las transacciones… y mucho más.
Crear el CFDI o Comprobante Fiscal Digital por Internet (la llamada factura electrónica) es un trabajo bastante laborioso, por eso te dejamos aquí un vídeo en el que, paso a paso, podrás saber cómo generar una factura 3.3 para el SAT.
Qué es un complemento de pago
Además de generar una factura electrónica para el Servicio de Administración Tributaria, desde hace unos meses se obliga a presentar junto a ella el llamado complemento de pago.

El complemento de pago es un documento, igualmente electrónico, que debe adjuntarse cuando el pago de la factura a la que acompaña de realiza de forma aplazada o de manera diferida.