como hacer una factura fiscal

Elaborar una factura fiscal no es nada complicado, solo se debe tener los datos básicos para ser considerada valida. Los datos son simples y sencillos que hacen fácil y rápido la elaboración de la factura paso a paso. Cabe destacar que hay que tener cuidado en su realización ya que, si tiene fallas o errores, se pueden tener problemas. Sigue leyendo para saber cómo hacer una factura fiscal.

que es el folio fiscal de una factura

 ¿Qué es una factura fiscal?

La factura fiscal es el documento mercantil obligatorio a través del cual se realiza una venta para el emisor y una compra para el receptor. Las facturas pueden tener distintos formatos y diseños, siempre y cuando tengan todos los datos exigidos por la legislación vigente para hacer la factura bien.

que es una factura fiscal

Cuándo se debe emitir una factura fiscal

 Se debe emitir una factura cuando se prestan servicios remunerados o se cobran productos. Es un documento obligatorio para empresarios o profesionales, y es obligatorio emitir una factura cuando los bienes o servicios prestados están exentos del impuesto o bien no sujeto a él. Otro caso es cuando se reciben pagos con anterioridad a la operación (anticipos). En algunos casos puede ser necesario crear una factura rectificativa.

que es una factura con comprobante fiscal

Datos obligatorios que debe tener la factura fiscal

  • La serie de la factura: se pueden establecer diferentes series de facturación, en especial si tienen varias empresas o realizan operaciones de distinta naturaleza.  Es de carácter obligatorio el uso de distintas series para:  Las facturas rectificativas –las emitidas por un tercero – las emitidas por procedimientos judiciales de ejecucuion forzosa.
  • El número de la factura: dentro de cada serie, el número de cada factura debe de ser siempre correlativo con la fecha de la misma. Y no debe existir “huecos” en la numeración.
comprobante fiscal digital por internet
  • La fecha de factura:  Es la fecha en que es emitida la factura.
  • Fecha de realización de la operación: solo en caso de ser distinta a la fecha de expedición o emisión de la factura.
  • Datos del vendedor, son todos los datos del emisor de la factura:
    • Nombre y apellidos o razón social.
    • NIF del empresario o CIF en caso de sociedades.
    • Domicilio fiscal (todos los datos).
    • Datos adicionales como: correo electrónico y teléfono
factura con comprobante fiscal
  • Descripción de la operación: productos que se venden con detalle de unidades, precio unitario, descuentos y ofertas no incluidas en el precio, o prestación del servicio.
  • Desglose de los porcentajes de IVA: tipos de IVA aplicados a cada operación dentro de la propia factura.
comprobante fiscal cfdi
  • Desglose de todas las cuotas de IVA: importedel IVA repercutido al cliente, que debe aparecer siempre por separado.
  • Desglose entre base y cuota del IVA: si la factura tiene diferentes tipos de IVA, la factura deberá tener por separado la base y cuota correspondientes a cada uno de los tipos.
comprobante fiscal digital sat
  • Recargo de equivalencia: Si el cliente está incluido en el Régimen Especial del Recargo de Equivalencia y le vendemos productos objetos de su actividad además de repercutirle el IVA deberemos de repercutirle también el recargo que corresponda a cada uno.
  • Precepto legal: en el caso de que emitamos una factura de venta que esté exenta de IVA.
    • Si la factura lleva una operación que esté exenta de IVA, debe incluirse una referencia a las disposiciones correspondientes de la Directiva 2006/112/CE de 28 de noviembre, relativa al sistema común del Impuesto sobre el Valor Añadido, o a los preceptos correspondientes de la Ley del Impuesto o indicación de que la operación está exenta.

Leave a Reply