Los datos necesarios para facturar una relación comercial con una empresa europea son fundamentales. Por ello, a continuación te hablaremos sobre cómo hacer una factura intracomunitaria tanto sin IVA como con IVA.

¿En qué consiste la factura Intracomunitaria?
En este artículo hablamos de
La factura intracomunitaria de servicios es el resultado de una operación intracomunitaria. Es un tipo de factura diseñada para operaciones comerciales y en donde ambas empresas están sujetas a los efectos del IVA.
La figura intracomunitaria significa básicamente que una de las empresas se encuentra ubicada fuera del territorio español.

Por lo tanto podemos decir que una factura intracomunitaria es simplemente una factura entre dos operadores miembros de la Unión Europea, la cual debe cumplir con los requisitos de IVA intracomunitario.
¿Qué datos contiene una factura intracomunitaria?

Como sucede con cualquier factura, existen datos de facturación en una factura de operador que no se pueden omitir. En términos generales, una factura de operador intracomunitario contiene básicamente la misma información que cualquier otra factura de venta.

En este caso es importante no olvidar incluir los siguientes datos:
- Información del vendedor y el comprador: razón social, nombre y dirección.
- El número de la factura intracomunitaria
- Descripción detallada de todos los bienes y servicios
- El importe total de todos los bienes
- También se debe incluir el precio por unidad

Algo interesante a mencionar con respecto a los datos que contiene una factura, es que al tratarse precisamente de una operación intracomunitaria, no es necesario consignar ni el IVA ni el IRPF, si ambas partes son operadores intracomunitarios.
¿Cuál es la relación entre el NIF y el IVA en la factura intracomunitaria?
Debido a que se trata de una operación intracomunitaria, no se toma en cuenta el IVA. Sin embargo es indispensable que se consigne el NIF-IVA tanto del vendedor como del comprador.
El NIF-IVA representa un código de identificación fiscal, similar al NIF en España. Para conseguir este dato e incluirlo en la factura intracomunitaria es necesario solicitarlo directamente a la Agencia Tributaria.

Para ello se requiere presentar el modelo 036 asegurándose de completar las casillas 582 y 584. En el momento en que la solicitud sea aprobada, la empresa ingresará al Registro de Operadores Intracomunitarios, también conocido como ROI.
Ahora bien, para que sea posible aplicar el IVA en la factura intracomunitaria, el cliente también deberá registrarse en el ROI.
¿Pasos para hacer una factura intracomunitaria?
Puedes hacer una factura en Word intracomunitaria fácilmente asegurándote de incluir toda la información necesaria. A menudo muchas personas no saben cómo se emite una factura intracomunitaria.
Por lo tanto, si no conoces el texto a poner en facturas intracomunitarias de servicios, a continuación te detallamos el procedimiento para crear una factura intracomunitaria y cumplir con todos los requisitos:

1. La Numeración
La factura intracomunitaria debe incluir una numeración que debe coincidir de forma correlativa tanto en la fecha como en el número con todas las facturas que emitamos durante el año fiscal.
Aunque también se puede crear una numeración diferente para separar las facturas intracomunitarias de las facturas nacionales.

Lo ideal es tener un libro registro facturas recibidas para diferenciar unas facturas de otras.
Actualmente es muy sencillo digitalizar facturas, ya sea que se trate de una factura alquiler local, una factura orange móvil o una factura con recargo de equivalencia. No es la excepción con la factura intracomunitaria.
2. La fecha en que se emite la factura y la fecha en que se vence
Es otro de los datos que debe incluir una factura intracomunitaria y que es fundamental no olvidar. Sin embargo, hay que decir que la fecha de vencimiento en realidad no es obligatorio incluirla.
A pesar de ello recomienda hacerlo ya que ayudará a controlar el estado del pago y además permitirá recordar en qué momento se puede recibir dicho pago o cobro.
3. El Concepto
Simplemente es la descripción a detalle de la operación intracomunitaria que se ha llevado a cabo. Es necesario describir qué fue lo que se compró o qué fue lo que se vendió.
Y en realidad no importa si se trata de un bien o de un servicio, igualmente debe aparecer claramente descrito en la factura.

4. Los tipos de impuestos
En la factura intracomunitaria se puede incluir el IVA o el IRPF, siempre y cuando se requiera. Como se ha mencionado, en la factura de operador intracomunitario no hace falta que se aplica el IVA si ambas partes cuentan con VAT o ROI.
5. La fecha de pago
Este dato es importante ya que te permitirá determinar rápidamente si se ha cobrado o no la factura intracomunitaria y en qué momento.
6. La información del Registro Mercantil
En este punto es importante aclarar que la información del Registro Mercantil solo es obligatoria para las empresas, no así para los profesionales.
De ser este el caso simplemente se debe detallar los datos de la empresa que tal y como aparecen en el registro mercantil, incluyendo la página y el folio.
Aspectos importantes a considerar
Como podemos ver, el modelo factura intracomunitaria de servicios no representa mayor problema. De hecho, facilita el proceso para contabilizar factura intracomunitaria.

Sin embargo, es importante considerar lo siguiente:
- Se recomienda que en todas las facturas intracomunitarias sin IVA que se emitan, se especifique con claridad que dicha operación queda exenta de dicho impuesto.
- Este dato debe ser agregado al pie de la factura y también debe especificar que la operación se realiza de acuerdo con la directiva comunitaria.
- Por otro lado, todos los establecimientos comerciales minoristas que se van obligados a tributar en recargo de equivalencia, deberán liquidar el IVA que corresponda a la operación que se ha realizado. Adicionalmente tienen que tomar en cuenta el recargo de equivalencia que les corresponda en el modelo 309.
- Además, en la página oficial de la Agencia Tributaria está disponible una base de datos que permite comprobar si la empresa tiene o no el NIF comunitario. Es recomendable consultar esta base para no cometer errores al emitir la factura de operador.
- Si se cuenta con el NIF-IVA intracomunitario, la empresa del otro Estado miembro de la Unión Europea, deberá emitir la factura intracomunitaria sin IVA. La otra parte hará lo mismo pero con el IVA de España.
- Si no se cuenta con NIF-IVA, la empresa del otro Estado miembro de la Unión Europea, debe emitir la factura intracomunitaria con IVA. Este impuesto sería el correspondiente para ese Estado en concreto.
Buenas tardes; tengo una duda. Soy una pyme española que esta ofreciendo un servicio de publicidad en una revista física y digital a una empresa alemana, me podrían ayudar a definir que elementos debo incluir en la factura? Debe contener IVA o que otra retenciones o elementos caracteristicos.