como hacer una factura recapitulativa

Hacer una factura recapitulativa no es complicado. Pero es importante que conozcas los elementos que debe incluir. No se trata de hacer una factura falsa porque no tendría ningún tipo de validez.

Es indispensable entonces conocer qué es una factura recapitulativa. Además, entender cuál es su propósito. Incluso saber si existen varios tipos de IVA en las facturas recapitulativas.

factura recapitulativa

¿En qué consiste la factura recapitulativa?

Una factura recapitulativa agencia tributaria es un documento donde se agrupan varias facturas. Dichas facturas reflejan operaciones de compra o venta.

En otras palabras, es una factura que aglutina todas las operaciones comerciales de una empresa. Estas operaciones pueden ser, ya sea con un cliente o con un proveedor.

Por lo tanto, y a diferencia de una factura de REBU, la factura recapitulativa tiene como finalidad contabilizar facturas agrupadas. Básicamente es una forma conveniente de organizar tus facturas.

que es una factura recapitulativa

Es muy útil cuando emites muchas facturas a un mismo cliente a lo largo del mes. Esto es porque puedes hacer una factura recapitulativa que recopile todos los datos de las facturas emitidas durante ese período de tiempo.

En consecuencia, este tipo de facturas recapitulativas te ahorran mucho tiempo y esfuerzo. Es decir, ya no tienes que emitir una a una las facturas a los clientes.

Puedes simplemente entregar una única factura que refleje toda la información de las otras facturas. Como resultado tendrás una gestión facturas más ágil y eficiente.

Pero hay un inconveniente que no debes pasar por alto. Solo puedes crear una factura recapitulativa que incluya facturas emitidas en un mes.

factura recapitulativa correos

El IVA en las facturas recapitulativas

Los tipos impositivos en la factura recapitulativa dependen del registro de facturas. Para ello es importante conocer los diferentes tipos de IVA que se aplican en España.

  • El primero de ellos es el IVA superreducido. Dicho impuesto del 4%, se aplica a los productos de primera necesidad.
  • El segundo impuesto es el IVA reducido. En este caso tiene un valor del 10% sobre el precio neto.
  • Finalmente, el IVA general, es un porcentaje del 21% que se aplica a las excepciones del IVA superreducido y el IVA reducido.
factura recapitulativa ejemplo

Ahora bien, el IVA en las facturas recapitulativas se aplica del mismo modo que en una factura de alquiler local. Lo único que tienes que hacer es aplicar el IVA que corresponda al servicio o producto por el que se paga.

Pero no debes olvidar que cada factura agrupada debe incluir datos sobre el porcentaje que se aplica en cada una. Dicho porcentaje debe corresponder al tipo de IVA que se aplique al producto o servicio.

Lo que sucede es que una misma empresa puede emitir facturas con dos o más tipos de IVA. Por lo tanto, es fundamental describir a detalle el objeto de la transacción.

Además, al contabilizar factura recapitulativa hay que tener en cuenta lo siguiente. En este tipo de facturas no se puede detallar la suma total de las operaciones hechas durante un mes.

factura recapitulativa definicion

Es decir, en cuanto a lo que se debe pagar. Lo que si debe incluirse son los totales de cada factura individual, tomando en cuenta el tipo de IVA aplicado.

De tal manera que lo que se busca es especificar con claridad el contenido de cada factura emitida a lo largo del mes.

¿Cómo hacer una factura recapitulativa?

Para hacer una factura recapitulativa hay que cumplir con ciertos requisitos. Pero no te preocupes, dichos requisitos son los mismos que los de una factura con recargo de equivalencia o una factura de empresa.

La única diferencia por decirlo así, es que deberás incluir un listado con toda la información de la factura a la que corresponde.

ejemplo de factura recapitulativa

A continuación te compartimos los pasos para crear una factura recapitulativa:

  • Primero tienes que especificar que se trata de una factura recapitulativa.
  • A continuación es necesario que cada factura incluya su número de control.
  • También debe incluirse en número de factura para garantizar que se trata de una factura válida.
  • Adicionalmente debes agregar la fecha en que emites la factura.
  • Igualmente debes colocar el período de tiempo correspondiente a la recapitulación que se hace.
  • En el membrete de la factura debe reflejarse el nombre de quien emite la factura.
  • Por lo tanto será necesario especificar el domicilio fiscal, así como el número NIF.
  • Las descripciones de cada factura se describen en el cuerpo de la factura recapitulativa.
  • Es decir, debe colocarse la fecha que corresponda a cada factura y además especificar el tipo de IVA.
  • La factura recapitulativa debe incluir un desglose del IVA. Esto es el tipo impositivo, la base imponible, así como la cuota tributaria.
  • Como se indicaba antes, únicamente se deben especificar los importes individuales y no el monto total en el mes.

Cabe mencionar que las facturas recapitulativas se emiten el día último del mes natural. Sin embargo, cuando el cliente sea un autónomo, profesional o empresario, dicha factura debe emitirse antes del día 16 del mes siguiente.

plantilla factura recapitulativa

Asimismo, si se trata de una factura intracomunitaria, la factura recapitulativa deberá emitirse antes del día 16 del siguiente mes a las operaciones de los bienes.

¿Cuáles son las ventajas de hacer una factura recapitulativa?

Este tipo de facturas ofrecen muchos beneficios a las empresas que requieren facturar constantemente a un mismo cliente.

Por un lado minimizan los procesos de facturación de múltiples facturas. Les permite a las empresas hacer un resumen preciso de cada factura en un solo documento por mes.

Y eso no es todo, una factura recapitulativa también agiliza y hace más eficiente el proceso comercial entre comprador y vendedor.

Además, cuando se tenga que facturar el IVA, la empresa lo podrá hacer con una mayor eficiencia. Por lo tanto, hay un ahorro significativo de tiempo y esfuerzo.

factura recapitulativa aeat

Por si fuera poco, al usar una factura recapitulativa se reducen al mínimo los errores contables. Es decir, con una gran cantidad de facturas de un mismo cliente, hay más posibilidades de cometer un error.

Sin embargo, al emplear una factura recapitulativa, donde se recopila toda la información individual de cada factura, el riesgo de cometer errores es mínimo.

En cualquier caso no olvides que siempre tienes la opción de usar programas de facturación. Estas herramientas te permiten digitalizar facturas, así como tener una mejor facturación y control de gastos Excel.

Leave a Reply