modelo 309

Sí quieres saber cómo facturan los autónomos, primero debes comprender qué es el modelo 309. Más importante aún, por qué estás obligado a tributarlo y la forma correcta en que debes hacerlo.

Recuerda que la facturación de autónomos requiere cumplir con una serie de obligaciones ante la Administración Pública. Además de los impuestos, también debes tener en cuenta los libros de registro de tu contabilidad.

Y dentro del esquema de los impuestos, uno de los modelos de la Agencia Tributaria que más afectan a los autónomos, es precisamente el modelo 309.

factura con recargo de equivalencia

Por lo tanto, es fundamental conocer a fondo este modelo, de tal manera que puedas hacer una factura paso a paso y sin complicaciones.

A continuación te hablamos un poco más sobre el modelo 309 como rellenar y los datos que debes incluir.

Modelo 309 para qué sirve ¿En qué consiste?

En términos generales, el modelo 309 es básicamente un formulario que tiene como objetivo registrar el IVA de las compras que realizas en Europa como comerciante minorista.

En otras palabras, si eres un autónomo que desempeñas una actividad de comercio minorista, no tienes que presentar la famosa declaración trimestral de IVA o el modelo 303.

saber como facturan los autonomos

Además, si eres un autónomo y realizas adquisiciones intracomunitarias, estas obligado a presentar el modelo 309 con recargo de equivalencia. Es decir, deberás hacer una factura con recargo de equivalencia.

Del mismo modo deberás presentarlo si llevas acabo transacciones en las que se genere la inversión del sujeto pasivo. Así como también, cuando realices transmisiones de inmuebles sujetos a la actividad con renuncia a la exención.

Por lo tanto, que estas en recargo de equivalencia y llevas a cabo compras en Europa, lo habitual es que los proveedores sean los que emitan las facturas.

En dichas facturas se aplicará el impuesto IVA correspondiente a esa transacción, así como el recargo de equivalencia.

Esto significa que la cantidad que pagas por la compra del producto, es el precio de ese producto, más el impuesto IVA y más el recargo de equivalencia.

Y como una forma de compensación por tener que pagar el IVA y además el recargo, la Agencia Tributaria te exime de la obligación de presentar el modelo 303 de IVA de manera trimestral.

Por otra parte, si la operación que realizas es una compra fuera de España a un proveedor en un país de la Unión Europea, entonces sí es necesario utilizar el modelo 309.

modelo 309

El motivo de esto tiene que ver con que al estar en recargo de equivalencia y no presentar el modelo 303, estas obligado a pagar el IVA de dichas compras, además del recargo correspondiente.

Para todo ello es que necesitas el formulario 309.

Pasos para rellenar el modelo 309 correctamente

Independientemente de si necesitas hacer una factura fuera de la EU, o tienes que hacer una factura intracomunitaria, es esencial que conozcas cómo rellenar el modelo 309 obligatorio.

Los pasos a seguir se describen a continuación:

1.      Lo primero que debes hacer es organizar todas tus compras europeas realizadas durante el trimestre.

2.     A continuación debes hacer la suma de todas tus facturas para obtener el importe total.

3.     No olvides que para comprar en Europa debes solicitar a la Agencia Tributaria tu inscripción en el Registro de Operadores Intracomunitarios.

4.    Después de que hayas organizado todas tus facturas, lo siguiente es proceder a introducir tu información en el modelo 309.

¿Qué datos debo incluir en el modelo 309 autónomos?

El modelo 309 no tendrá ninguna validez si no te aseguras de proporcionar toda la información necesaria en el formulario. Tomaremos de ejemplo el autónomo con recargo de equivalencia.

En este caso, los datos que debes incluir son los siguientes:

  • Tu nombre y apellido completo, así como tu NIF.
  • El período y el ejercicio, es decir, 1er trimestre, 2do trimestre, etc.
  • También debes especificar tu situación tributaria marcando la opción N°2: “Sujeto pasivo acogido al régimen especial del recargo de equivalencia” o el régimen especial que corresponda.
  • En la Sección “Hecho Imponible”, simplemente tienes que seleccionar la opción “Adquisición Intracomunitaria de Bienes”.
  • Lo anterior si has comprado algo material. Si compraste un servicio, entonces debes seleccionar la opción “Inversión del sujeto pasivo”.
  • Finalmente, en la sección “Liquidación”, debes rellenar el apartado “Régimen General” con el IVA que corresponda.

Con toda esta información, obtendrás de inmediato el resultado que deberás ingresar en el modelo 309 de la Agencia Tributaria. En este caso en específico, lo que debes ingresar es el IVA, además del recargo correspondiente.

¿Quién ha de presentar el modelo 309? ¿Cuáles son los pasos?

Cómo se indicaba anteriormente, todos los autónomos en recargo de equivalencia, están obligados a presentar el modelo 309.

El procedimiento no es complicado, sin embargo es necesario seguir los pagos que te indicamos a continuación:

  • Primero debes acceder a la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
  • Después ingresa a la sección correspondiente a los Impuestos y tasas.
  • Luego accede a la sección “IVA” y después haz clic en “Modelo 309. IVA. Declaración – Liquidación no periódica”.
  • A continuación, en el apartado “Trámites” tendrás varias opciones. Elije la más conveniente según sea tu caso.
  • Ingresa entonces en el modelo 309 obligatorio, rellena con tus datos y luego selecciona como método de pago “Ingreso”.

Cabe mencionar que este tipo de impuesto no puede ser domiciliado. Esto significa que deberás utilizar un código NRC para que puedas presentarlo de forma telemática.

codigo nrc

Dicho código lo puedes obtener a través del banco al ingresar el importe del modelo 309 cuando pagues online.

También tienes la opción de imprimir para después realizar el pago en el banco.

En cualquier caso es importante decir que el modelo 309 solamente lo puedes presentar en los meses de Abril, Junio y Octubre, del 1 hasta el 20. En el mes de enero puedes presentarlo del día 1 al día 30.

Finalmente, recordar que actualmente hay muchos programas para hacer facturas y presupuestos, incluso programas de facturación para autónomos. Todas estas herramientas te pueden ayudar para gestionar facturas y tener todo preparado para cuando llegue el momento de presentar el modelo 309.

Leave a Reply