registro laboral

Llevamos un tiempo conviviendo con los registros horarios. Son obligatorios y todas las personas que trabajen en España deberán fichar a la entrada y salida de su puesto de trabajo. Si no se hiciera así, las sanciones puede ir desde los 626€ hasta los 6250€. Sanciones equivalentes a situaciones como haber emitido mal una serie de facturas digitales.

El nuevo registro horario se aprobó por el real Decreto Ley 8/2019 y fue aprobado por el gobierno el 8 de Marzo de 2019.

Terminar con las horas extras gratuitas

Pedro Sánchez afirmó que este decreto ley se creo para poner fin a las horas extras que no se cobraban y que ascencían en España a 2,96 millones de horas extra a la semana.

El Tribunal Supremo eximió en mayo de 2017 a las empresas de controlar el registro de salida y entrada para trabajadores, pero el fallo recogía que «convendría (hacer) una reforma legislativa que clarificara la obligación de llevar un registro horario (por parte de las empresas) y facilitara al trabajador la prueba de la realización de horas extraordinarias».

registro de jornada

Cada empresa tiene libertad de organizar su registro horario

En el artículo 10 del decreto ley, estipula que la «empresa garantizará el registro diario de jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona»

El nuevo registro se debe organizar y documentar desde la propia empresa. Si no fuera posible, el empresario deberá acordar con los trabajadores el medio de hacerlo.

La compañía está obligada a conservar los registros horarios de sus trabajadores durante un mínimo de cuatro años y ser accesibles tanto por representantes legales, los propios trabajadores e inspectores de trabajo y Seguridad Social.

Además, la compañía estará obligada a partir de ahora a conservar los registros horarios de sus empleados durante al menos cuatro años. Y tendrán que estar «a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social».

El registro horario también controla a los trabajadores para que cumplan su jornada

Evidentemente, dicho registro horario también sirve para controlar a los trabajadores y ver que realmente cumplen su jornada laboral. En caso de que un trabajador no cumpliera, existen perjuicios (despidos, suspensiones de empleo y sueldo, etc.) por retrasos injustificados y faltas de ausencia.

registro horario

El registro horario no garantiza los límites de la jornada

Es importante incidir en este punto, puesto que el registro horario, no garantiza el cumplimiento de los límites en materia de jornada. Será una factura por servicios profesionales que quedará pendiente en las empresas.

El mejor sistema para poder controlar dichos límites es implantar sistema digitales que permitan la firma del trabajador de forma informática. De esa manera existirá un control real de la hora de entrada y salida.

Se trata por lo tanto de una medida que servirá para reclamar las horas extra que no se cobren y controlar a los trabajadores.

Leave a Reply