regimen especial de bienes usados contabilidad

El Régimen especial de bienes usados, conocido simplemente como REBU, es un tipo de régimen especial a efectos del impuesto IVA. Aunque hacer una factura anticipo puede ser algo sencillo, hacer una factura de REBU no es del todo fácil.

regimen especial de bienes usados vehiculos

¿En qué consiste el REBU y cómo funciona?

El REBU abarca también los objetos de arte, los objetos de colección y las antigüedades.

Este régimen especial se distingue por su método particular de determinar la base imponible para el cálculo del IVA devengado operación.

regimen especial de bienes usados

Actualmente existen dos formas en las que se puede determinar la base imponible para el cálculo del IVA:

1.    Operación por operación

Cuando se opta por este sistema el sujeto pasivo revendedor tiene la opción de aplicar el régimen especial a sus entregas o el régimen general del impuesto.

Régimen especial a las entregas

Esto supone que en las transmisiones afectará el IVA aplicando el tipo impositivo que corresponda al bien que se haya entregado a la base imponible, misma que deberá ser determinada mediante un procedimiento especial.

La base imponible será el margen de beneficio que se obtiene en cada una de las operaciones, pero sin incluir el IVA. Esto es:

El margen de beneficio = Precio de venta con IVA – Precio de compra con IVA.

BI = El margen de beneficio x 100/(100 + tipo impositivo que se aplica).

Sin embargo es importante aclarar que el IVA soportado en la adquisición de bienes revendidos no es deducible.

ejemplos del regimen especial de bienes usados

El Régimen general del impuesto. 

En este caso no es necesario comunicar a la Administración Tributaria, ya que el sujeto pasivo puede optar por no aplicar el régimen especial en todas sus entregas.

Esto significa que deberá repercutir el IVA respecto al total de la contraprestación.

rebu

Además también puede deducir cuotas que hubiera soportado cuando se adquirieron los bienes revendidos. En este caso no se podrá practicar la devolución sino hasta que se devenguen las entregas que correspondan.

2.   De manera global

La determinación de la base imponible de forma global es aplicada a ciertos bienes, no sin antes el sujeto pasivo haya optado por presentar la declaración del comienzo de la actividad o en su caso, en el mes de diciembre anterior al año en el que se deban aplicar los efectos y hasta la renuncia, la cual no se puede dar sino hasta que finalice el año siguiente natural.

regimen especial de bienes usados coches

La base imponible podrás ser aplicada a bienes tales como:

  • Cintas magnéticas, soportes sonoros o de imagen
  • Billetes y monedas de interés numismático, sellos y efectos timbrados
  • Revistas, libros y demás publicaciones
  • Todos los bienes que haya autorizado la DGTA previa solicitud

También hay que decir que la base imponible está formada por el margen del beneficio global para cada uno de los períodos de liquidación reducido en la cuota del IVA.

El margen del beneficio global es igual al Precio de venta con IVA incluido, de las entregas de bienes que corresponden al período de liquidación menos el Precio de compra con IVA incluido de los bienes que se adquieren en dicho período.

Por su parte, el BI = Margen de beneficio global x 100 – (100 + el tipo impositivo aplicable).

Por lo tanto, cuando dicho marcha resulta negativo, entonces la base imponible será 0. Este margen será agregado al importe de las compras del siguiente período.

iva rebu

Ahora bien, si el sujeto pasivo ha optado por determinar la base imponible a través del margen de beneficio global, entonces deberá determinar mediante dicho procedimiento la base imponible de todas las entregas de bienes a las que hace referencia este régimen especial.

Cuando esto sucede no será posible aplicar el régimen general del impuesto con relación a dichas entregas.

Obligaciones fiscales en la factura de REBU

Al digitalizar tus facturas de REBU, es importante tener en cuenta la compatibilidad REBU y el régimen general. Los aspectos más importantes a considerar en este sentido son los siguientes:

  • ·         No debes desglosar la cuota del impuesto IVA, ya que esta se incluye en el precio.
  • ·         Además, es importante que anotes en una parte claramente visible de la factura, que efectivamente se está aplicando el REBU.
  • ·         Por otra parte, si se trata de una transacción intracomunitaria, es decir, con países miembros de la Unión Europea, la factura de REBU debe especificar que la operación se llevará a cabo en base al régimen especial de bienes usados, el cual se encuentra estipulado en los artículos 312 a 315 correspondientes a la directiva IVA.
modelo factura rebu

¿Cómo hacer una factura REBU?

Actualmente es muy fácil digitalizar facturas utilizando un modelo factura simplificada. Una vez que se conocen las obligaciones fiscales, solo es cuestión de aplicarlas a una determinada plantilla de factura.

Al hacer una factura REBU, debes tener en cuenta que existen dos maneras en que puedes aplicar el REBU con relación al IVA.

  • ·         Por un lado tienes la opción de aplicar el IVA considerando como base imponible el margen de beneficio que hayas obtenido de la venta.
  • ·         También es posible aplicar el IVA en el régimen general, en cuyo caso se aplica al costo total de la operación.

Para el primer caso en tu factura de REBU debes tomar como base imponible, el margen de beneficio. No debes olvidar que a partir de la base imponible se debe calcular el IVA.

factura rebu

En otras palabras, cuando vendas un coche de segunda mano en 1.000€ y el margen de beneficio sean 100€, entonces el IVA deberá ser calculado a partir de dicho margen.

Esto es:

  • La base imponible (82.64€) + la cuota de IVA al 21% (17.36€) = 100

En caso de que uses un software para crear facturas o un programa de facturación, tendrás que inhabilitar la opción de IVA en los ajustes del programa.

De esta manera podrás emitir una factura REBU sin IVA, que es en realidad como lo recomienda actualmente la Agencia Tributaria. Si haces la factura paso a paso utilizando dicha herramienta, el cálculo del IVA y su registro posterior, beberás realizarlo a parte.

Y si aplicas el IVA al total de la operación y no al margen del beneficio, tienes la opción de habilitar el IVA en el programa de facturación online, con lo cual obtendrás una factura de REBU con IVA desglosado, lo cual no es visto con buenos ojos por la Agencia Tributaria.

Leave a Reply